- Español
Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comunica su decisión de declarar el cumplimiento total y cese del seguimiento del Informe de Solución Amistosa Nº 110/20, relativo a la Petición 735-07, Ismael Mondragón.
El caso llegó a la CIDH tras la muerte de Ismael Mondragón Molina, un niño de 1 año y 11 meses, ocurrida el 6 de junio de 2007, debido a negligencia médica durante una cirugía craneal en el Hospital Infantil del estado de Sonora. Los peticionarios alegaron la responsabilidad internacional del Estado mexicano por la falta de investigación efectiva de estos hechos, vulnerando los derechos a la vida, a la integridad personal y los derechos del niño, consagrados en los artículos 4, 5 y 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El 14 de marzo de 2018, las partes firmaron una Acuerdo de Solución Amistosa (ASA), homologado por la CIDH el 9 de junio de 2020. Durante el proceso de seguimiento, la Comisión verificó que el Estado realizó un acto de disculpas públicas y reconocimiento de responsabilidad, que fue difundido en plataformas digitales oficiales, garantizando la visibilidad del evento y la memoria histórica del caso. Además, develó una placa y un busto en memoria de Ismael Mondragón en el Hospital Infantil del Estado de Sonora.
El Estado también adelantó cinco jornadas médicas de capacitación en derechos humanos y atención pediátrica, dirigidas al equipo que trabaja en el Hospital Infantil de Sonora, y cumplió con las compensaciones económicas, becas, proyectos productivos y medidas de rehabilitación de salud para familiares del niño Mondragon, en los términos pactados.
La CIDH valora el trabajo conjunto de las partes para alcanzar un acuerdo integral para la reparación de las víctimas y la adopción de medidas estructurales en el sistema de atención médica infantil en México.
La Comisión reitera su disposición para continuar apoyando a los Estados miembros en la promoción y protección de los derechos humanos en la región y saluda al Estado mexicano por su compromiso y cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos.
Para consultar la ficha técnica del caso puede acceder a este enlace.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 179/25
3:00 PM