Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Aviso de Prensa
SECRETARIO GENERAL DE LA OEA INAUGURA TALLER REGIONAL
SOBRE ENERGÍA SOSTENIBLE EN CHILE
9 de julio de 2008
La Organización de los Estados Americanos (OEA) , a través del Departamento de Desarrollo Sostenible, anuncia la realización de Taller Regional del Cono Sur sobre Energía Sostenible, Cooperación e Integración Energética. El taller se llevará a cabo el día 11 de julio de 2008, de 9:00 a 18:00 horas, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sita en Santiago, Chile.
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, inaugurará el taller junto al Ministro Presidente de la Comisión Nacional de Energía de Chile, Marcelo Tokman Ramos, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena Ibarra, y el Embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons. El taller contará con la participación de autoridades y especialistas en energía provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
El taller se realiza en el marco del compromiso asumido por los Estados Miembros de la OEA durante la Reunión Interamericana de Autoridades Nacionales y Expertos sobre Energía para el Desarrollo Sostenible en las Américas, celebrada en la ciudad de Washington en marzo de 2008. En dicha oportunidad, los países acordaron realizar reuniones subregionales sobre energía sostenible en todo el hemisferio, a fin de tratar los temas planteados en la Declaración de Panamá sobre Energía para el Desarrollo Sostenible desde el punto de vista regional. “El reto para nuestros países será asegurar la promoción de políticas energéticas sostenibles a medida que nuestra población salga de la pobreza”, manifestó el Secretario General Insulza en la Asamblea General de la OEA celebrada en Panamá en junio de 2007.
Las discusiones del Taller del Cono Sur abordarán temas clave orientados a fortalecer la seguridad energética a largo plazo protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. Los puntos centrales relacionados con estos objetivos son la cooperación e integración energética regional, la diversificación de la matriz energética mediante la inclusión de las energías renovables y la energía nuclear y la eficiencia energética. Tres talleres similares están siendo organizados en las Bahamas, El Salvador y Perú para tratar los temas energéticos de los países caribeños, centroamericanos y andinos respectivamente.
Para mayor información, puede comunicarse con Mark Lambrides por teléfono al +1(202) 458-6261, o correo electrónico a [email protected].
QUÉ: Taller Regional del Cono Sur sobre Energía Sostenible, Cooperación e
Integración Energética
CUÁNDO: 11 de julio de 2008
HORA: 9:00 am (hora de Chile)
LUGAR: CEPAL
Avda Dag Hammarksjold 3477, Vitacura
Referencia: AVI-043/08