Aviso de Prensa


La OEA celebra la VIII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas

  8 de agosto de 2025

La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará del 11 al 15 de agosto la VIII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas, bajo el lema: “Desde la voz de las mujeres indígenas: Visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica”.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de los Estados Miembros del organismo hemisférico con la promoción y protección de los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas del continente.

Este año, la Semana pondrá en el centro del diálogo interamericano las voces de las mujeres indígenas, enfocándose en su visibilidad, liderazgo, derechos y autonomía económica. Esta visión está alineada con el principio: “Nada sobre nosotras, sin nosotras”.

La Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas fue instaurada por el Consejo Permanente de la OEA en agosto de 2018, tras la adopción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2016 y la aprobación, en 2017 del Plan de Acción 2017–2021.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el lunes 11 de agosto a las 10:00 EDT (14:00 GMT), en el Salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington, DC. y contará con la participación -entre otros- del Presidente del Consejo Permanente y Representante Permanente de Canadá, Stuart Savage, del Secretario General de la OEA, Albert Ramdin; de la Secretaria General Adjunta, Laura Gil; de la Embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata, y destacadas lideresas indígenas.

El acto será transmitido en vivo, con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la página web, Facebook y YouTube de la OEA.

La OEA publicará en su sitio Web video mensajes y perfiles de lideresas indígenas. Esta Semana representa una oportunidad única para escuchar directamente a mujeres indígenas de las Américas, conocer sus propuestas, y fortalecer el reconocimiento de su liderazgo de sus pueblos, en sus países y en los espacios multilaterales.

Todas las actividades serán abiertas al público y se encuentran disponibles aquí.

Actividades que se desarrollaran durante la semana:


Lunes 11
• Ceremonia de Apertura

10:00 EDT (14:00 GMT)
Salón de las Américas | Edificio Principal de la OEA| 200 17th St. NW, Washington, D.C.

• Recepción en honor a la Semana Interamericana / Palabras de apertura Exhibición Telares Perú

12:00 EDT (16:00 GMT)
Patio Azteca | Edificio Principal de la OEA| 200 17th Street N.W Washington, D.C.

• Diálogo Nacional con las Autoridades Indígenas y Ancestrales de Guatemala

15:00 EDT (19:00 GMT)
Salón Rubén Darío| Edificio GSB | 1889 F St. NW, Washington, D.C.

Martes 12
• Creadoras Propiedad intelectual y revalorización de la cultura artesanal en Bolivia y México

12:00 EDT (16:00 GMT)
Instituto Cultural Mexicano | 2829 16th St. NW, Washington D.C.

• Decenio Internacional de las Lenguas Índigenas: Avances y Desafíos en las Américas

15:00 EDT (19:00 GMT)
Facebook Live @OEAInclusion


Miércoles 13

• Presentación de obras: Canadá y México / Donación de obra por parte de Colombia
9:30 EDT (13:30 GMT)

Muro de los Pueblos Indígenas | Edificio Principal de la OEA| 200 17th St. NW, Washington, D.C.

• Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente

10:00 EDT (14:00 GMT)
Salón Simón Bolívar | Edificio Principal de la OEA| 200 17th St. NW, Washington, D.C.

• Lanzamiento exhibición Intersecciones

13:00 EDT (17:00 GMT)
Museo de Arte de las Américas| 201 18th St. NW, Washington, D.C.

Jueves 14

• Discusión de panel inspirada en la exposición «Intersecciones»

14:00 EDT (18:00 GMT)
Museo de Arte de las Américas| 201 18th Street N.W, Washington, D.C.

Viernes 14 de mayo

• Colocación del facsímil del Popol Vuh

11:00 A.M.
Biblioteca Colón, 19th Street & Constitution Ave. NW, Washington D.C.

Contacto de prensa: María Isabel Rivero([email protected])

QUÉ: La OEA celebra la VIII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas

CUÁNDO: Del 11 al 15 de agosto

DÓNDE: Sede de la OEA, Oficinas de la Secretaría General en los Estados Miembros, y en redes sociales.

Referencia: AVI-137/25