Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Aviso de Prensa
OEA convoca Ministras y Ministros de Trabajo de las Américas para la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo en Colombia
21 de octubre de 2024
Las Ministras y los Ministros de Trabajo de las Américas se reunirán en Bogotá, Colombia, los días 23 y 24 de octubre, en la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La reunión, de dos días de duración, en la que el Ministerio de Trabajo de Colombia es el anfitrión, congregará a representantes de los Ministerios de Trabajo de los Estados miembros de la OEA, así como a representantes de trabajadores, empleadores y organizaciones internacionales, para debatir y elaborar una agenda laboral de futuro para la región.
Bajo el lema «El futuro del trabajo en las Américas: Sentando las bases para la paz, la justicia social y la acción climática», los jefes de delegación de los Ministerios de Trabajo de todas las Américas, así como representantes de trabajadores, empleadores y otras organizaciones regionales e internacionales, sostendrán debates en torno a tres temas clave:
- La innovación tecnológica y su impacto en el mercado laboral
- La acción climática y su integración en las políticas laborales
- Promoción de la justicia social y la paz a través de la creación de empleo y sistemas laborales inclusivos
La CIMT es la principal plataforma de diálogo y colaboración regional en materia de política laboral en las Américas. El objetivo de la conferencia de este año es acordar una agenda para abordar los impactos transformadores de la innovación tecnológica y la crisis climática en los mercados laborales, promoviendo al mismo tiempo la justicia social y la paz a través de sistemas laborales inclusivos y la creación de empleo.
La CIMT es el foro más antiguo para el diálogo político sobre trabajo y empleo en las Américas, fomentando la colaboración entre gobiernos, trabajadores y empleadores para abordar los cambiantes desafíos laborales y promover el desarrollo inclusivo. La OEA actúa como secretaría técnica de la conferencia a través de su Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI).
La sesión inaugural tendrá lugar el miércoles 23 de octubre a las 9:00 horas de Colombia (14:00 GMT) y será transmitida en vivo en el canal del Ministerio de Trabajo en YouTube.
Más información sobre la reunión, incluido el orden del día, está disponible aquí. Para actualizaciones, síganos en X: @OEA_Desarrollo, @RIAL_OEA o utilice los hasthags: #CIMTOEA #TrabajoOEA #IACMLOAS #LaborOAS
Contacto de prensa: Emily Tangarife (etangarife @oas.org)
QUÉ XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT)
CUÁNDO: 23 y 24 de octubre de 2024
DÓNDE: Hotel Tequendama, Bogotá, Colombia.
Referencia: AVI-164/24