- English
- Español
Glaciares: fuentes de vida y sostenibilidad para las Américas
Los glaciares son mucho más que masas de hielo en las cumbres de nuestra región: son fuentes esenciales de agua, energía y biodiversidad, garantizando el sustento de millones de personas en las Américas. Sin embargo, el cambio climático está acelerando su retroceso a un ritmo sin precedentes, comprometiendo la seguridad hídrica, el desarrollo socioeconómico y la estabilidad de los ecosistemas que dependen de ellos. En este Día Mundial del Agua 2025, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) hace un llamado urgente a la acción para fortalecer la conservación de los glaciares y garantizar un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.
Desde hace más de setenta años, la OEA colabora con los Estados Miembros para promover políticas, estrategias y proyectos que garanticen una gestión equitativa y sostenible del agua. A través de iniciativas transfronterizas, hemos promovido la cooperación entre países que comparten ecosistemas estratégicos, incluyendo aquellos donde los glaciares desempeñan un papel clave en la regulación hídrica. La acelerada pérdida de glaciares en los Andes y otras regiones montañosas de las Américas amenaza la disponibilidad de agua potable, la producción agrícola y la generación de energía limpia. Las comunidades que dependen de estos ecosistemas están viendo afectadas su resiliencia a desastres naturales, sus medios de vida y su bienestar social. En particular, las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades rurales, que tradicionalmente han desempeñado un papel fundamental en la gestión del agua, enfrentan desafíos aún mayores mientras los glaciares se derriten rápidamente. Frente a ello, la OEA ha impulsado diálogos técnicos y de alto nivel sobre la desglaciación, y publicaciones en donde se plantean soluciones.
Para responder a esta crisis, es fundamental fortalecer las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático en la región. La gestión del agua debe basarse en la ciencia y en datos verificables que permitan proyectar el impacto del derretimiento glaciar en la disponibilidad hídrica. La combinación de infraestructura gris con soluciones basadas en la naturaleza es clave para mejorar la resiliencia de los sistemas hídricos. Asimismo, la cooperación transfronteriza en la conservación de ecosistemas de montaña resulta esencial para garantizar una gestión conjunta y sostenible de los recursos hídricos compartidos. Todo esto debe ir de la mano de una mayor participación de las comunidades locales e indígenas, reconociendo su liderazgo en la protección de los glaciares y en la adaptación al cambio climático.
Asegurar la conservación de los glaciares no es solo una cuestión ambiental; es un imperativo para la paz, el desarrollo económico y la seguridad de nuestra región. Por ello, la Secretaría General de la OEA reafirma su compromiso de trabajar con los países de las Américas para impulsar estrategias de protección de estos ecosistemas esenciales y fomentar la cooperación internacional en la gestión del agua. En este Día Mundial del Agua 2025, instamos a tomar acciones inmediatas para proteger los glaciares y garantizar la sostenibilidad hídrica de nuestra región. Cuidar los glaciares hoy es asegurar el agua y la vida para el mañana.
Referencia: C-013/25