Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Comunicado de la OEA por el Día Nacional de la Diáspora Haitiana
19 de abril de 2025
En este 20 de abril, la Organización de los Estados Americanos se une al pueblo haitiano para conmemorar el Día Nacional de la Diáspora Haitiana.
Esta jornada, instituida oficialmente por el Gobierno de Haití en 2011, tiene sus raíces en un momento de profundo dolor y solidaridad internacional: el devastador terremoto de enero de 2010. Fue en ese contexto que, durante un foro celebrado en marzo de ese mismo año con la diáspora haitiana global, el Ministerio de los Haitianos Viviendo en el Extranjero presentó por primera vez la idea de dedicar un día nacional a reconocer el papel esencial de sus ciudadanos en el exterior. Nos honra recordar que aquel encuentro fue auspiciado por la OEA.
La diáspora haitiana es una fuerza viva, creativa y resiliente que impacta positivamente tanto a Haití como a los países que la acogen. Con sus remesas —que representan alrededor del 20% del PIB haitiano—, su trabajo, su intelecto, sus valores y su compromiso comunitario, millones de haitianos en el mundo contribuyen a la construcción de sociedades más inclusivas y solidarias.
Desde las Américas hasta Europa, África y el Caribe, los haitianos aportan en los más diversos sectores: en la producción agrícola, la ciencia, la cultura, el emprendimiento y la gobernanza. Esta tradición de contribución no es nueva; forma parte del legado histórico de un pueblo que ayudó a forjar la independencia de varias naciones de nuestra región.
Hoy, cuando Haití enfrenta desafíos inmensos provocados por la violencia, la inestabilidad institucional y una grave crisis humanitaria, este día adquiere un significado aún más profundo. La fuerza y la unidad entre la diáspora y el pueblo haitiano son esenciales para acompañar los caminos de recuperación, dignidad y transformación que el país necesita urgentemente.
En nombre de la OEA, expreso nuestra más sincera admiración por el compromiso de la diáspora haitiana. Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de Haití y reafirmamos nuestra disposición a seguir acompañando sus esfuerzos en favor de la paz, la democracia y el desarrollo sostenible.
Feliz Día Nacional de la Diáspora Haitiana.
Referencia: C-019/25