Comunicado de Prensa


Líderes de la OEA, BID, OPS e IICA fortalecen coordinación para enfrentar desafíos en las Américas

  12 de junio de 2025

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se reunieron el 11 de junio de 2025 en la sede de la OEA en Washington, DC, para dialogar sobre los desarrollos actuales, desafíos y oportunidades que enfrentan los países del Hemisferio Occidental y cómo pueden trabajar juntos de manera coordinada y colectiva para abordarlos.

El Secretario General de la OEA, Albert Ramdin; el Presidente del BID, Ilan Goldfajn; el Director de la OPS, Jarbas Barbosa; y el Director General del IICA, Manuel Otero —quien participó de manera virtual—, analizaron cómo, en función de las prioridades de cada organismo, se puede avanzar hacia una agenda común y alineada para construir un futuro próspero para las Américas.

Los líderes destacaron que la 10ª Cumbre de las Américas —que se celebrará en diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana— representa una oportunidad para impulsar una agenda colectiva hacia una América más unidas y próspera, bajo el lema “Construyendo un Hemisferio Seguro y Sostenible con Prosperidad Compartida”. Entre los temas identificados para esta agenda común se encuentran la situación en Haití y las múltiples dimensiones de la seguridad: pública, sanitaria, energética, alimentaria y económica. También se subrayó la importancia de la juventud como prioridad transversal, así como la conectividad y la migración.

El Secretario General Ramdin abogó por un enfoque integral hacia Haití que contemple la seguridad, asistencia humanitaria, construcción de consensos políticos, reforma constitucional, referéndum y elecciones nacionales. La propuesta del Presidente Goldfajn de incluir la resiliencia económica como parte de esta agenda integral fue adoptada por todos.

El Director de la OPS, Jarbas Barbosa, señaló que la institución ha desempeñado un papel clave para mantener en funcionamiento el único hospital en Puerto Príncipe, aunque se necesita con urgencia mayor apoyo para ampliar la asistencia y garantizar el acceso a servicios de salud a la población haitiana, así como responder a brotes como el de cólera. Por su parte, el Director General del IICA, Manuel Otero, destacó la necesidad de prestar atención a las zonas rurales de Haití que deben recuperar su capacidad de producción agrícola.

Se mencionó la cooperación con las Naciones Unidas como un eje central para enfrentar la crisis de seguridad y humanitaria, así como la necesidad de asociarse con bancos de desarrollo, el sector privado y miembros de la diáspora haitiana.

Paralelamente a los esfuerzos para hacer frente a los desafíos de seguridad, los líderes coincidieron en la necesidad de una mayor coordinación, intercambio de información y respuestas conjuntas, generando sinergias en el terreno a partir de las prioridades, capacidades, conocimientos técnicos y recursos de cada institución. También se abordaron las implicancias regionales de la migración. Los líderes discutieron la importancia de atender las causas estructurales, como la falta de oportunidades económicas y la degradación ambiental, así como de apoyar vías de reintegración para los migrantes retornados.

“Al trabajar juntos y sumar a otros actores como el sector privado, nuestras instituciones pueden unir su experiencia técnica, financiamiento y respaldo político para brindar soluciones más integrales y holísticas a los desafíos que enfrentan los países del Hemisferio Occidental”, señaló el Secretario General Ramdin. “Este es el momento de desarrollar una agenda común de futuro para la paz y la prosperidad de nuestro hemisferio”.

Los líderes de las instituciones interamericanas acordaron avanzar hacia la formalización de un documento guía para futuras colaboraciones.

Referencia: C-033/25