- English
- Español
Representantes de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) adaptaron una serie de recomendaciones destinadas a mejorar las prácticas en los sistemas penitenciarios y carcelarios de la región durante la Quinta Reunión de las Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA (GAPECA V), que se celebró ayer y hoy en Antigua, Guatemala.
Las 28 recomendaciones adoptadas están orientadas a transformar los sistemas penitenciarios de las Américas en espacios centrados en la dignidad humana, la rehabilitación y la reinserción social, garantizando la seguridad de los ciudadanos.
Las recomendaciones subrayan la importancia de modernizar los modelos de gestión penitenciaria mediante planes de acción basados en evidencia y resultados verificables. Se alienta a los Estados a adoptar políticas públicas que integren la seguridad, la rehabilitación y la justicia efectiva, acompañadas de sistemas de evaluación continua, indicadores de desempeño y una administración transparente. Asimismo, se insta a implementar estrategias integrales contra la sobrepoblación carcelaria, con metas de reducción al año 2030, priorizando medidas alternativas a la prisión, la modernización de infraestructura con estándares regionales y la profesionalización del personal penitenciario.
Otro eje fundamental de las recomendaciones es la rehabilitación con enfoque diferenciado, reconociendo las necesidades específicas de distintos grupos de personas privadas de libertad, incluidos jóvenes, mujeres y personas con perfiles de alta seguridad. Se promueve el uso de tecnologías innovadoras tanto para fortalecer la seguridad institucional como para apoyar la educación, la salud, la comunicación familiar y el seguimiento post-liberación, garantizando siempre la protección de los derechos humanos y la privacidad de la información.
Finalmente, los Estados Miembros acordaron reforzar la cooperación regional para combatir la infiltración del crimen organizado en los sistemas penitenciarios, fortalecer los programas de integridad institucional y crear mecanismos de alerta temprana y unidades de inteligencia penitenciaria especializadas. La OEA, a través de su Departamento de Seguridad Pública, fue encomendada para coordinar la creación de una Red Interamericana de Cooperación Técnica Penitenciaria, un Programa Regional de Capacitación y un Sistema Regional de Información Penitenciaria, consolidando así un esfuerzo hemisférico sostenido hacia penitenciarías más seguras, humanas y eficaces.
Argentina será sede de la GAPECA VI
Durante la apertura de la reunión, celebrada bajo el lema “Renovación penitenciaria en las Américas: Tecnología, enfoques diferenciados y dignidad humana”, el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó que “Guatemala está decidida a emprender una reforma profunda de su sistema penitenciario. Tenemos la determinación, la voluntad política para echarlo a andar. Este gobierno está determinado a llevarlo adelante y creemos que hacerlo con la experiencia compartida y el beneficio de acompañamiento de otros países que se están enfrentando estos dilemas es una ventaja”.
Por su parte, el Secretario General de la OEA, Albert R. Ramdin, subrayó que “el crimen no puede resolverse mediante el encarcelamiento masivo ni con la construcción de más prisiones. El encarcelamiento, sin estrategias integrales de prevención, reintegración y justicia efectiva, puede en realidad perpetuar ciclos de violencia, exclusión y reincidencia que alimentan la inseguridad. El propósito del encarcelamiento —o de las medidas alternativas— no debe limitarse al castigo. Debe orientarse a proteger a la sociedad, reducir la reincidencia y garantizar la rehabilitación y la reintegración social”.
Los participantes de la reunión dialogaron sobre temas como:
• Renovación carcelaria en las Américas: tecnología, enfoques diferenciados y dignidad humana
• Gestión penitenciaria del futuro: integrando seguridad y rehabilitación en modelos sostenibles
• Lecciones desde el terreno: remodelación y construcción de cárceles para combatir el hacinamiento y garantizar derechos fundamentales
• Rehabilitación con enfoque diferenciado: casos exitosos y estrategias adaptativas en sistemas penitenciarios de las Américas
• Perfiles de alta seguridad e infiltración del crimen organizado en los sistemas penitenciarios
• Tecnología y seguridad penitenciaria: soluciones innovadoras para prevención de riesgos y gestión eficiente.
Referencia: C-063/25