Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
Secretaría General de la OEA y CONAPINA entregan capital a través del Fondo MIRPS para emprendimientos de familias retornadas a El Salvador
17 de septiembre de 2024
Sesenta familias de niños, niñas y adolescentes retornados a El Salvador con necesidades de protección recibieron esta semana un aporte de capital para fortalecer sus medios de vida de parte de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) del gobierno salvadoreño.
Este aporte es parte del proyecto “Vinculación de niñas, niños y adolescentes retornados con necesidades de protección y sus familias a medios de vida en El Salvador”, financiado por el Fondo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (Fondo MIRPS) de la Secretaría General de la OEA, gracias a la contribución pionera del Gobierno de España.
El objetivo del capital semilla entregado es promover emprendimientos en las familias que les proporcionen ingresos económicos. El proyecto en general pretende proporcionar soluciones duraderas a familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración social y económica en sus comunidades de origen o acogida. Otros componentes del proyecto son la provisión de asistencia humanitaria y becas para estudios o especialización técnica, en un esfuerzo coordinado para mejorar las condiciones de vida de estas familias y prevenir el desplazamiento forzado en el país.
Participaron en el acto de entrega la Secretaria de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Maricarmen Plata; la Embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal; la Representante Permanente de España ante la OEA, Carmen Montón; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella Portal; la Representante a.i. de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Ménica Tse Candido, y la Directora Ejecutiva del CONAPINA, Linda Amaya de Morán. Las autoridades coincidieron en destacar la importancia de este tipo de iniciativas para brindar un apoyo integral a los niños, niñas y adolescentes retornados.
El proyecto, cuya ejecución concluirá a finales de 2024, busca facilitar el acceso a medios de vida sostenibles para las familias retornadas a través de un enfoque de responsabilidad compartida, en consonancia con los principios del Pacto Mundial sobre los Refugiados. La financiación proviene del Fondo MIRPS, creado dentro de la OEA y administrado por su Departamento de Inclusión Social, como parte de un esfuerzo más amplio para atender las necesidades de personas afectadas por el desplazamiento forzado en Centroamérica y México.
Este proyecto no solo refuerza el apoyo a las familias retornadas, sino que también contribuye a la creación de condiciones para una integración segura y digna, fomentando la estabilidad y la cohesión social en El Salvador.
Referencia: C-068/24