Comunicado de Prensa


Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador aborda acciones para promover y proteger los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la región

  24 de octubre de 2024

El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales del Protocolo de San Salvador (GTPSS) sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) celebró su decimoctavo Periodo de Sesiones de manera virtual el 18 de octubre de 2024. Durante esta sesión, el Grupo eligió a María José Méndez, Experta Gubernamental de Paraguay, como nueva Presidenta, y a Santiago Guayasamín, Experto Gubernamental de Ecuador, como Vicepresidente.

El GTPSS es responsable de evaluar los informes presentados por los 18 Estados Parte para monitorear el avance de los derechos contemplados en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de DESCA, también conocido como Protocolo de San Salvador. Hasta la fecha, el Grupo ha evaluado 31 informes. El Departamento de Inclusión Social (DIS) de la OEA, como Secretaría Técnica del GTPSS, ha facilitado este proceso, brindando apoyo técnico y estratégico.

Durante las sesiones también se identificaron oportunidades para brindar capacitaciones a organizaciones de la sociedad civil y consolidar las asistencias técnicas que ofrece el GTPSS, con el objetivo de promover y fortalecer los DESCA en la región

La Organización de los Estados Americanos (OEA) realiza un seguimiento permanente a las acciones de los Estados miembros para asegurar el ejercicio de los DESCA de la población. El GTPSS tiene un rol clave en el monitoreo del cumplimiento de este Protocolo por parte de los 18 Estados Parte.

El GTPSS, a través del análisis de los informes nacionales, sigue siendo un motor clave en el monitoreo y avance de los DESCA, proporcionando a los Estados herramientas esenciales para fortalecer las políticas públicas y garantizar la protección efectiva de estos derechos en la región.


Referencia: C-083/24