- English
- Español
El Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró su Vigésimo Quinta Reunión en la sede de la institución hemisférica, donde constató un avance en la evaluación y cooperación de los Países Miembros en la lucha contra la corrupción.
En primer término, el Comité aprobó los informes sobre Antigua y Barbuda, las Bahamas, Estados Unidos, San Kitts y Nevis, y Venezuela correspondientes a la Cuarta Ronda de Análisis, en la cual les fueron formuladas a los países que integran el citado mecanismo recomendaciones concretas para llenar los vacíos y subsanar las inadecuaciones encontradas en sus marcos jurídicos relativos al funcionamiento de los órganos de control superior a cargo a prevenir, detectar y sancionar los actos de corrupción.
En dicha ronda también se evaluaron los avances logrados por los países en la implementación de las recomendaciones que les fueron formuladas en la primera ronda, relativas a la prevención de los conflictos de intereses; la preservación de los recursos públicos; los mecanismos de acceso a la información; el estímulo de la participación de la sociedad civil en el combate contra la corrupción; y la cooperación jurídica internacional para la investigación y el juzgamiento de los actos de corrupción.
Cabe destacar que en la Cuarta Ronda por primera vez se realizaron visitas in situ a los Estados que otorgaron su anuencia, lo que constituyó una innovación en el proceso de análisis. Las visitas permitieron apreciar sobre el terreno el modo en que se está implementando la Convención Interamericana Contra la Corrupción, al tiempo de fortalecer la interacción con las autoridades y con las organizaciones de la sociedad civil u otras organizaciones del sector privado, asociaciones profesionales, académicos, y otros interesados en el combate a la corrupción. De los 31 países que integran actualmente el MESICIC, 30 otorgaron su anuencia y fueron visitados durante la Cuarta Ronda, y se prevén visitas in situ para la Quinta Ronda para los países que han otorgado su anuencia en esta instancia.
Los informes correspondientes a los 31 países analizados en la Cuarta Ronda y el Informe Hemisférico correspondiente están disponibles en el Portal Anticorrupción de las Américas. El informe también fue adoptado por en la reunión del Comité, y permite apreciar con claridad las recomendaciones principales y los avances logrados por el conjunto de países en la implementación de las recomendaciones que les fueron formuladas en la primera ronda.
Además, se resolvió dar inicio a la Quinta Ronda, instancia en la que además de analizar la manera de instruir a los servidores públicos en la comprensión de sus responsabilidades y normas éticas, y las medidas de prevención para que tomen en cuenta la relación entre su remuneración equitativa y la probidad en el servicio público, se hará el seguimiento de las recomendaciones formuladas por el Comité en la Segunda Ronda. Los documentos correspondientes a las decisiones aludidas pueden consultarse también en el Portal Anticorrupción de las Américas.
La Vigésimo Quinta reunión del Comité de Expertos del MESICIC fue inaugurada el lunes 16 de marzo por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien en su presentación hizo un llamado a los Países Miembros a enfrentar la corrupción de manera decidida para defender la democracia en el hemisferio.
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org
Referencia: C-099/15