Comunicado de Prensa


OEA/CICAD publica Informes Nacionales de Evaluación Integral 2024 de la Octava Ronda del Mecanismo de Evaluación Multilateral

  16 de diciembre de 2024

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presenta hoy los informes nacionales de evaluación integral del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) 2024 sobre todas las áreas temáticas del Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas (POA, por sus siglas en inglés) 2021-2025.

Los informes pueden encontrarse aquí:

Evaluación Integral (2024)
Reducción de la Demanda (2021)
Reducción de la Oferta (2022)
Fortalecimiento Institucional; Investigación, Información, Monitoreo y Evaluación; y Cooperación Internacional (2023)

Los 32 informes nacionales fueron aprobados en el septuagésimo sexto período ordinario de sesiones de la CICAD, celebrado del 19 al 22 de noviembre de 2024, bajo la Presidencia de Antigua y Barbuda y la Vicepresidencia de Brasil.

Los informes evalúan acciones relacionadas con las drogas, tales como:

• Formulación y actualización de políticas y estrategias nacionales sobre drogas
• Adopción de medidas alternativas al encarcelamiento para delitos menores o no violentos relacionados con las drogas
• Promoción de penas legales proporcionales para delitos menores relacionados con las drogas, de conformidad con la legislación interna
• Establecimiento y actualización de políticas integrales e integradas para la reducción de la demanda de drogas con un enfoque de salud pública, sustentadas en la evidencia, multidisciplinarias, multisectoriales y respetuosas de los derechos humanos
• Establecimiento y fortalecimiento de los observatorios nacionales sobre drogas y sistemas nacionales de información sobre drogas
• Fortalecimiento de las medidas nacionales, incluidos los sistemas de alerta temprana, para abordar los desafíos que plantean las nuevas sustancias psicoactivas y las drogas sintéticas ilícitas, y la amenaza de las sustancias relacionadas al fentanilo, los opioides sintéticos no médicos y los derivados anfetamínicos ilícitos
• Desarrollo de marcos jurídicos e institucionales para el monitoreo y control efectivos de sustancias químicas esenciales y precursores, a fin de prevenir su desvío hacia fines ilícitos
• Fortalecimiento de la cooperación internacional, tal como se define en los instrumentos jurídicos internacionales relacionados con el problema mundial de las drogas

El MEM, mandato de la Cumbre de las Américas de 1998, es un proceso de revisión por pares que mide el progreso de las acciones tomadas por los Estados miembros de la OEA para abordar el problema de las drogas y los delitos conexos. El proceso del MEM, administrado por la OEA/CICAD, evalúa la adherencia de los Estados miembros al POA 2021-2025. Este año se cumplen 25 años desde que el proceso del MEM entró en funcionamiento en 1999, con más de 1000 informes de evaluación publicados y difundidos internacionalmente durante ese período.

Siendo la única evaluación multilateral de su tipo en el mundo, los informes nacionales del MEM resaltan las fortalezas y los desafíos en la formulación e implementación de las políticas sobre drogas de los Estados miembros de la OEA, fomentando el diálogo nacional entre los responsables de la formulación de políticas. La octava ronda comprendió tres evaluaciones anuales que cubrieron las siguientes áreas temáticas del POA: Medidas de Prevención, Tratamiento y Apoyo en la Recuperación, en 2021; Medidas para Controlar y Contrarrestar el Cultivo, la Producción, el Tráfico y la Distribución Ilícitos de Drogas y para Abordar sus Causas y Consecuencias, en 2022; y Fortalecimiento Institucional/Investigación, Información, Monitoreo y Evaluación/Cooperación Internacional, en 2023. En 2024, el MEM realizó una evaluación integral para actualizar la información presentada durante los primeros tres años. Por último, el MEM publica resúmenes hemisféricos anuales que son documentos informativos que se centran en las tendencias y el progreso colectivo, así como en las áreas que requieren mayores esfuerzos para abordar de manera efectiva las diversas manifestaciones del problema de las drogas en el Hemisferio.

Toda la información relacionada con el MEM y sus informes puede encontrarse aquí.

Referencia: C-101/24