- English
- Español
La Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Yadira Henríquez, hizo hoy un llamado para “abordar de manera concreta el tema de la feminización de la pobreza”. Al inaugurar la XXXII Asamblea de Delegadas de la CIM, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Henríquez subrayó la urgencia de esa acción “en el contexto de los compromisos asumidos por los gobiernos en las Cumbres”.
La ex Secretaria de Estado de la Mujer de la República Dominicana, quien culmina sus dos años de gestión al frente de la Comisión, enfatizó que la CIM, principal foro generador de políticas hemisféricas para la promoción de los derechos de la mujer e igualdad de género, debe continuar con su importante trabajo que incluye presentar a los países miembros instrumentos y estrategias que promuevan la igualdad de oportunidades y la equidad de género a todos los niveles. Se refirió asimismo a los avances logrados durante el último bienio “tanto dentro de la OEA como dentro del ámbito de nuestros países”.
Durante los tres días de reunión las delegadas analizarán una amplia gama de temas y aprobarán resoluciones sobre, entre otros, género y consumo en los procesos de libre comercio e integración; el papel de la mujer en la prevención, negociación y solución de conflictos y consolidación de la paz; y la integración de la perspectiva de género en las políticas hemisféricas.
Henríquez destacó el intenso trabajo realizado por la Comisión para implementar el Programa Interamericano para la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género que se había iniciado en el 2000, luego de su adopción por la Asamblea General de la OEA.
En sus palabras a las delegadas, el Presidente del Consejo Permanente de la OEA, el Embajador Aristides Royo de Panamá, felicitó a la CIM por los alcances “realmente significativos” que ha logrado en este período, “como se evidenció el día de ayer con la adopción por los Estados Parte, del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará”.
Tras reiterar el apoyo completo del Consejo Permanente, Royo afirmó que nuestra región es también la primera en contar con un mecanismo hemisférico adicional para apoyar la erradicación de la violencia contra la mujer, gracias a los esfuerzos de la CIM. El mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará será firmado antes de concluir la Asamblea.
Entre los participantes de la sesión de apertura figuró la Secretaria Ejecutiva de la CIM, Carmen Lomellin.
Durante la Asamblea se abordarán otros temas de igual relevancia como la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer; el combate contra el delito de la trata de personas, especialmente mujeres, adolescentes, niñas y niños; y el Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género. La Asamblea elegirá las nuevas autoridades que estarán al frente de la Comisión por los próximos dos años y analizará informes nacionales sobre la situación de la mujer.
Referencia: C-197/04