Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Comunicado de Prensa
SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE MEXICO INFORMA A
LA OEA SOBRE LOGROS EN REUNION DE MINISTROS
13 de noviembre de 2003
El Secretario de Educación Pública de México, Reyes Tamez Guerra, presentó hoy al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) un completo informe sobre los alcances y retos alcanzados en la Tercera Reunión de Ministros de Educación realizada en la Ciudad de México en agosto pasado.
Tamez Guerra reiteró lo acordado en la reunión ministerial sobre la necesidad urgente de mantener el compromiso de los Estados miembros “de educar a las generaciones presentes y futuras en sus capacidades para participar en un ambiente globalizado y lograr un hemisferio donde ningún niño quede rezagado”.
La creación y puesta en marcha del Canal Educativo de las Américas (CEA), fue resaltado por el Ministro mexicano, entre otros logros de la reunión ministerial, como “uno de los grandes desafíos regionales”.
“Este canal integrado a la Red Edusat beneficiará con programas educativos a los 34 países miembros de la OEA e integrará a varios millones de profesores de educación básica en América Latina”, señaló.
Tamez Guerra agradeció el apoyo del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) y la Unidad de Desarrollo Social y Educación para que la reunión ministerial fuera un éxito.
Representantes de varios países miembros subrayaron la importancia de invertir en la educación, destacando su importancia en el fortalecimiento de valores democráticos y el combate a la pobreza y a la inequidad social.
Referencia: C-220/03