- Español
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informa el calendario de las audiencias públicas que tendrán lugar durante su 126º período ordinario de sesiones, a celebrarse entre el 16 y el 27 de octubre próximos, en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 1889 F Street, NW, Washington, DC. Algunas audiencias fueron solicitadas por los Estados, pero la mayoría fueron solicitadas por los peticionantes. Habrá audiencias temáticas sobre situaciones generales de derechos humanos en la región, y otras que versarán sobre cuestiones de admisibilidad, fondo, solución amistosa y seguimiento de casos y de peticiones que se encuentran en trámite ante la CIDH.
Favor dirigir consultas de prensa a María Isabel Rivero, teléfono (202) 458-3796, correo electrónico [email protected].
Miércoles 18 de octubre de 2006
3:30 a 5:30 p.m. – Petición interestatal No. 1/06 – Nicaragua c. Costa Rica: El Estado de Nicaragua demanda a Costa Rica por presuntas actitudes discriminatorias en perjuicio de nicaragüenses residentes en Costa Rica.
Jueves 19 de octubre de 2006
9:00 a 10:00 a.m. – Petición de la Asociación de Ex Servidores del Instituto Peruano de Seguridad Social alega que la reforma del sistema de pensiones en Perú es violatoria de sus derechos económicos.
10:00 a 11:00 a.m. – Caso en que Jorge Mufarech Nemy alega que no se le permitió registrarse como candidato en elecciones en Perú como consecuencia de una supuesta “persecución política”.
11:15 a.m. a 12:15 p.m. – Seguimiento de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Perú.
12:15 a 1.15 p.m. – Plan Nacional de Derechos Humanos de Perú, sobre acuerdo de asistencia técnica de la CIDH al Estado peruano.
3:00 a 4:00 p.m. – Caso sobre personas afectadas por el VIH/SIDA en Guatemala.
4:00 a 4:45 p.m. – Proceso de creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guatemala.
5:00 a 5:45 p.m. – Situación de los adolescentes ante la violencia en Guatemala.
5:45 a 6:45 p.m. – Situación general de los derechos de las mujeres indígenas en las Américas; Argentina, Colombia, Canadá y México).
9:00 a 10:30 a.m. – Situación general de los derechos humanos en Venezuela. (Solicitada por el Estado).
10:45 a 11:30 a.m. – Situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela.
11:30 a.m. a 12:15 p.m. – Situación general de institucionalidad y garantías en Venezuela.
12:30 a 1:15 p.m. – Situación de defensores y defensoras de derechos humanos en Venezuela.
3:00 a 4:00 p.m. – Caso “Castelinho”, en que los peticionarios alegan que fueron ejecutados doce miembros del Primer Comando de la Capital en una emboscada el 5 de marzo de 2002.
4:15 a 5:15 p.m. – Trabajo esclavo en Brasil.
5:15 a 6:15 p.m. – Caso sobre una explosión de una fábrica de fuegos artificiales en Bahía, Brasil, en que murieron 64 empleados.
Viernes 20 de octubre de 2006
9:00 a 10:00 a.m. – Caso “María Salvador Chiriboga y otros”, en que los peticionarios alegan violación al derecho de propiedad por la expropiación de sus terrenos en Quito, Ecuador. (Solicitada por el Estado).
10:15 a 11:15 a.m. – Caso “Jorge E. Herrera Espinoza y otros”, sobre presunta detención arbitraria y tortura de cuatro extranjeros en un operativo policial antinarcóticos en Ecuador.
11:15 a 12:15 a.m. – Caso de Hossein Alikhani, quien alega haber sido arrestado ilegalmente en 1992 por agentes encubiertos de Estados Unidos.
12:15 a 1:00 p.m. – Situación de niños que viven en hogares y casas de seguridad en Jamaica.
Lunes 23 de octubre de 2006
9:00 a 9.45 a.m. – Situación general de las mujeres en Ciudad Juárez, México. (Solicitada por el Estado).
10:00 a 10:45 a.m. – Situación general de derechos humanos en Oaxaca, México.
11:00 a 11:45 a.m. – Actuación de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSSP), México.
12:00 a 1:00 p.m. – Los peticionarios alegan que las políticas agrarias en Chiapas, México, tuvieron un impacto negativo sobre grupos indígenas y campesinos.
3:00 a 4:00 p.m. – Petición “Braulio Paredes Núñez”, en que la familia de un joven asesinado en México alega irregularidades en la investigación.
4:15 a 5:15 p.m. – Caso de dos ecologistas, Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, que alegan haber sido detenidos, torturados y apresados en México.
5:30 a 6:30 p.m. – Situación de violencia contra la mujer en la República Dominicana.
9:00 a 9:45 a.m. – Implementación de las recomendaciones de la CIDH en los países andinos.
10:00 a 11:00 a.m. – Audiencia que forma parte del monitoreo que la CIDH realiza del proceso de desmovilización de grupos paramilitares en Colombia.
11:15 a 12:15 a.m. – Ejecuciones extrajudiciales y política de seguridad democrática en Colombia.
12:30 a 1:15 p.m. - Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en el Cauca, Colombia.
3:00 a 4:00 p.m. – Petición sobre el asesinato en Colombia del líder comunitario afro-descendiente Orlando Valencia, beneficiario de medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana.
4:15 a 5:15 p.m. – Caso en que los peticionarios alegan el asesinato masivo de miembros del partido político “Unión Patriótica”.
5:30 a 6:30 p.m. – Caso en que se alega detención, tortura y ejecución extrajudicial de Omar Zúñiga Vásquez, por parte del Ejército de Colombia.
Martes 24 de octubre de 2006
9:00 a 9:45 a.m. – Situación general de los derechos humanos en Chile.
9:45 a 11:15 a.m. – Caso “Hermanos Contreras”, sobre tres niños desaparecidos durante la guerra en El Salvador.
11:30 a.m. a 12:30 p.m. – Caso “Hermanos Peirano Basso”, en que los peticionarios, propietarios de un banco en Uruguay, alegan violación al debido proceso.
12:30 a 1:15 p.m. – Situación de los derechos de la niñez en Uruguay.
3:00 a 3:30 p.m. – Caso “Rodolfo Correa Belisle”, en que el peticionario y el gobierno argentino están avanzando en una solución amistosa. (Solicitada por el Estado y los peticionarios).
3:45 a 4:45 p.m. – Caso sobre el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de 1994 en Argentina. (Solicitada por el Estado y los peticionarios).
4:45 a 5:30 p.m. – Situación de las mujeres privadas de libertad en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
9:00 a 10:00 a.m. – Caso en que el peticionario, Gran Jefe Michael Mitchell de la nación Mohawk, alega violación del derecho a la cultura por parte del Estado de Canadá.
10:15 a 11:00 a.m. – Situación de derechos humanos de los habitantes de la frontera entre Ecuador y Colombia, en que los peticionarios (organizaciones de ambos países) informarán sobre el impacto del conflicto armado y las fumigaciones de cultivos ilegales en la zona fronteriza.
11:00 a 11:45 a.m. – Situación general de derechos humanos en Cuba.
12:00 a 12:45 p.m. – Situación general de los derechos humanos en Haití.
3:00 a 3:45 p.m. – Situación de los derechos de las mujeres en Haití.
4:00 a 4:45 p.m. – Derechos de las mujeres en las Américas y tendencias jurisprudenciales.
5:00 a 5:45 p.m. - Derechos humanos y marco legal para las protestas pacificas en las Américas.
Washington, 11 de octubre de 2006
Para mayor información sobre la CIDH: http://www.cidh.org
Referencia: CIDH 34/06