Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Contexto
LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LOS HECHOS VIOLENTOS REGISTRADOS EN LAS CÁRCELES DE VENEZUELA
5 de enero de 2007
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por nuevos hechos violentos registrados en los primeros días del año 2007 en cárceles venezolanas.
En la madrugada del día 2 de enero de 2007 producto de una disputa violenta entre diversas facciones de reclusos en la cárcel de Uribana, situada 250 kilómetros al oeste de Caracas, murieron por lo menos 16 personas y 13 resultaron heridas. El miércoles 3 de enero, seis reclusos murieron en una riña en la cárcel de Guanare, después de que fueron trasladados desde el penal de Uribana en Lara. Según la información de prensa, los internos utilizaron armas de fuego y armas blancas.
La Comisión ha seguido con preocupación la situación de inseguridad y violencia en las cárceles venezolanas. En diciembre de 2005 y marzo de 2006 la CIDH solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos medidas provisionales para proteger la vida e integridad de personas privadas de libertad en dos establecimientos carcelarios y sostuvo audiencias temáticas durante sus períodos de sesiones.
El derecho internacional exige al Estado garantizar los derechos de las personas que se encuentran bajo su custodia. En vista de la gravedad de la situación, la Comisión Interamericana recuerda al Estado venezolano su obligación de tomar todas las medidas a su alcance para garantizar la vida e integridad personal de las personas privadas de la libertad. En particular, el Estado debe asegurar el control de la fuerza y la disciplina en los centros de detención, así como del ingreso y porte de armas.
La Comisión urge al Estado a consolidar los esfuerzos para reformar el sistema carcelario a la vez de recordar que es deber del Estado prevenir e investigar en forma exhaustiva estos hechos y juzgar y sancionar a los responsables.
Washington D.C., 5 de enero de 2007
Referencia: CIDH-01-07