Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departamento de Prensa
Contexto
LA RELATORIA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION CONDENA ASESINATO DE PERIODISTA EN MEXICO
29 de septiembre de 2009
Washington,D.C., 29 de septiembre de 2009- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Norberto Miranda Madrid, director del periódico digital, Radio Visión, ocurrido el 23 de septiembre en el municipio de Nuevo Casas Grandes, en Chihuahua, México. La Relatora Especial llama a las autoridades mexicanas a adoptar medidas eficaces contra la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas y a implementar mecanismos adecuados de protección de los comunicadores en riesgo.
Según la información recibida, a las 10 y 20 de la noche del miércoles 23 de septiembre, un grupo de individuos fuertemente armados irrumpió en la redacción del periódico digital y efectuó varios disparos contra el periodista. Miranda Madrid, a quien se conocía como “El Gallito” por el nombre de una columna que escribía, denunció en las últimas semanas el problema de inseguridad que se vive en el norte de México, especialmente en la localidad de Casas Grandes, donde habrían sido asesinadas 25 personas desde el primer día de septiembre. Los informes también señalan que Miranda Madrid dijo a otros periodistas que había sido amenazado tras publicar una noticia relacionada con la detención de integrantes del Cartel de Juárez.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión exhorta a las autoridades mexicanas a que investiguen el asesinato de Miranda Madrid, y a que sus autores sean adecuadamente juzgados y sancionados. Asimismo, hace un llamado al Estado para que impulse con firmeza las investigaciones existentes sobre los crímenes y amenazas contra periodistas y para que adopte, lo antes posible, medidas urgentes como el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas, la federalización de delitos contra comunicadores y la implementación de mecanismos permanentes de protección especializados para garantizar la vida y la integridad de los comunicadores en riesgo.
Además de Miranda Madrid, en México han sido asesinados otros siete periodistas desde enero de 2009 hasta el presente.
La Relatoría Especial recuerda que el principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH indica que "el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción de material de los medios de comunicación viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".
Referencia: CIDH70/09