Contexto


HOJA INFORMATIVA: MISPA VIII – Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas

  9 de julio de 2025

Tema central: "Reforma y Transformación Policial para la Seguridad Ciudadana con Participación Social"
Lugar: Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Organiza: Ministerio de Interior y Policía de República Dominicana y la OEA
Fecha: 16 y 17 de julio de 2025
________________________________________
¿Qué es MISPA?
• MISPA es el principal foro político de la región dedicado exclusivamente a temas de seguridad pública.
• Reúne a los ministros responsables de la seguridad pública de las Américas para compartir ideas, impulsar soluciones conjuntas y fortalecer la cooperación regional, con el objetivo de mejorar la seguridad de los ciudadanos.
• Nació en 2008 y se ha consolidado como el principal espacio de coordinación regional frente a los desafíos en materia de seguridad pública, abordando temas clave como la gestión de la seguridad, la prevención de la delincuencia, la violencia y la inseguridad, la gestión policial, la participación ciudadana, así como la cooperación internacional.
• Se realiza con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
________________________________________
¿Por qué es importante MISPA?
• Porque permite que los países de la región trabajen juntos e intercambien experiencias para mejorar la seguridad en las calles, prevenir el crimen y fortalecer a las instituciones policiales con un enfoque de respeto a los derechos humanos.
• Porque impulsa cambios concretos que pueden verse reflejados en menos violencia, más confianza en las instituciones policiales y mejores herramientas para enfrentar los delitos, incluyendo aquellos que ocurren en el entorno digital.
________________________________________
Logros impulsados por MISPA hasta ahora:
• Reducción de homicidios en países que aplicaron reformas policiales, como República Dominicana.
Desde MISPA I se promovió un enfoque integral de gestión de la seguridad, y en MISPA VII se reforzó la necesidad de reformas policiales modernas. Por ejemplo, República Dominicana, país anfitrión de MISPA VIII, aplicó recomendaciones como la profesionalización policial y el enfoque comunitario, logrando una reducción a 8.42 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2025.

Impacto: Menos violencia, más seguridad en los barrios, y vidas salvadas.
• Creación y fortalecimiento de modelos de policía comunitaria.
En MISPA III se estableció la participación comunitaria como un pilar de la seguridad pública, y MISPA VII promovió estrategias centradas en la confianza y prevención. Estas recomendaciones han sido adoptadas por países como Ecuador, Perú y República Dominicana, donde se han desarrollado unidades de policía comunitaria.

Impacto: Mayor confianza en la policía, más denuncias, y cooperación activa contra el crimen.
• Impulso al desarrollo y la profesionalización policial.
Las reuniones MISPA promovieron la necesidad de educar a los cuerpos policiales en principios democráticos. Esto ha guiado reformas educativas en varios países y mejoró la calidad de la interacción entre policía y ciudadanía. Además, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) de la OEA ha capacitado a más de 4,450 oficiales de policía de 31 Estados Miembros a través de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (REDPPOL), combinando formación virtual y presencial. El DSP también ha promovido la implementación y certificación de sistemas de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 en procesos clave de nueve instituciones policiales de la región, contribuyendo a mejorar la gestión, la eficacia y la transparencia policial.


Impacto: Menos abusos, más confianza pública y fortalecimiento del Estado de derecho.
• Mejora de la cooperación internacional contra el crimen organizado.
MISPA IV y VII impulsaron acuerdos de intercambio de información y buenas prácticas. Se promovieron redes de cooperación regional para combatir grupos delictivos organizados de carácter transnacional. El DSP también ha creado y mantiene redes interamericanas como REDPPOL y la Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito, que promueven el intercambio de conocimiento y estrategias entre países. Mientras que el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) implementa la la Estrategia Hemisférica sobre la Delincuencia Organizada Transnacional.

Impacto: Más efectividad para detener a delincuentes que operan entre fronteras.
• Mejores servicios de emergencia y seguridad.
Tras MISPA VII se lanzó la Comunidad Interamericana sobre Sistemas de Emergencia y Seguridad como un espacio virtual de soporte en donde pueden intercambiarse, compartirse y consultarse información, materiales y herramientas sobre temas de interés. En ese marco el DPS elaboró la primera y única guía de la región, enfocada en brindar lineamientos para el establecimiento y fortalecimiento de sistemas de emergencia y seguridad.
Impacto: políticas públicas más certeras, cooperación, más beneficios para los ciudadanos

________________________________________
Objetivos de MISPA VIII
• Impulsar reformas y transformaciones profundas en las instituciones policiales de la región, enfocadas en mejorar su preparación, cercanía con la gente y capacidad de respuesta.
• Promover nuevas estrategias contra la ciberdelincuencia, cada vez más presente en la vida cotidiana.
• Fortalecer la seguridad ciudadana mediante una cooperación regional más efectiva, políticas públicas integrales y una colaboración estrecha entre los distintos actores involucrados.
• Generar acuerdos regionales para compartir buenas prácticas y enfrentar juntos amenazas comunes.
________________________________________
¿Qué se espera lograr?
• Compromisos concretos entre países para aplicar reformas reales.
• Cooperación regional efectiva contra crimen organizado y ciberdelincuencia.
• Consolidar un modelo de seguridad ciudadana que proteja derechos y genere confianza.

Referencia: D-016/25