Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departmento de Prensa
Fotonoticia
Brasil asume la presidencia del Consejo Permanente de la OEA
9 de abril de 2025
Foto : OEA
El Representante Permanente de Brasil ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Benoni Belli, asumió hoy la Presidencia del Consejo Permanente, cargo que desempeñará hasta el 30 de junio de 2025.
Durante la ceremonia que se realizó en la sede de la Organización en Washington, DC, el Embajador Belli indicó que durante su gestión, Brasil priorizará la lucha contra el hambre y la pobreza, así como el respeto a la diversidad y la promoción de la inclusión. "No debemos dejar de identificar con coraje y determinación la discriminación, la violencia y la exclusión que es la realidad de millones en nuestro continente", indicó. El nuevo Presidente del Consejo Permanente aseguró que la OEA debe ser "eficiente" y tener "capacidad de contribuir a soluciones concretas, respetando la soberanía de los Estados miembros y la pluralidad de visiones, sin dejar de ayudar a los gobiernos a cumplir con sus compromisos y obligaciones." Para ello, anunció que durante su gestión promoverá "el fortalecimiento del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y el perfeccionamiento de nuestros procedimientos y métodos de trabajo, con el fin de garantizar igualdad de oportunidades para que todas las delegaciones expresen sus opiniones y participen activamente en los debates."
Por su parte, el Presidente saliente y Representante Permanente de Bolivia, Héctor Arce Zaconeta, aseguró haber cumplió la totalidad de su plan de trabajo. "Dejamos la posta con la tranquilidad del deber cumplido, con la satisfacción de haber puesto un pequeño granito de arena en la larga y compleja construcción de una organización sobre la cual, más allá de sus luces y sombras, está cifrada la expectativa de la mayoría de los pueblos de nuestra región, tan deseosos de mayor Justicia, Democracia, Seguridad, Institucionalidad y, sobre todo, mayor preeminencia de los Derechos Humanos." El Embajador destacó el "gran profesionalismo, sabiduría e integridad" del nuevo Presidente del Consejo Permanente, y expresó su certeza de que "su presidencia será ejemplar y de gran beneficio para nuestra Organización."
La Vicepresidencia del período marzo-junio quedó a cargo del Representante Permanente de Ecuador, Manuel Montalvo Samaniego.
La Presidencia del Consejo Permanente rota cada tres meses entre los Estados Miembros de la Organización, en orden alfabético. La Vicepresidencia rota cada tres meses en orden alfabético inverso.
Referencia: FNC-144281