Personas seleccionadas para la 8ª edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos

  1. Aguirre Tejada, Prince Luis
  2. Alcon Portillo, Neiza Roxana
  3. Álvarez Martínez, Alejandra Nicolle
  4. Alves, Dougals
  5. Amado Quirós, Francisco José
  6. Amores Zurita, Dayuma Elizabeth
  7. Anleu Mc Donald, Karen María
  8. Aruquipa Arellano, Kely Manuela
  9. Ayala Vianna Gilda Yanet
  10. Bentancor Rodríguez, María Silvina
  11. Cabezas Angulo, Heiner Alberto
  12. Castillo Vega, Dulce Laura
  13. Castro, Margarelin Carolina
  14. Castro Duarte, Valentina
  15. Cedeño Macías, Nela María
  16. Chang Rosales, Erick Mauricio Eishied
  17. Chávez Magaña, Janeth Marlene
  18. Coello Godoy, Gabriela María
  19. de la Cruz, Estefanía
  20. Diaz Barreto, Liz Paola
  1. Diaz Barrios, Jahel Andrea
  2. Dicen Romero, María Antonia
  3. Fernández Capote, Juan Miguel
  4. Fernández Santana, Luis Mario
  5. Flores, José Luis
  6. Flores Huamani, Astrid Carolina
  7. Gabriele, Noelia Aldana
  8. García Figueroa, Jesús Ramón
  9. García Ríos, Lizeth Margarita
  10. Giménez Ruiz Diaz, Hugo Cesar
  11. González Maldonado, Hugo Daniel
  12. Guayasamin Tipanta, Giovanny Santiago
  13. Guevara Oropeza, Nadesdha
  14. Hartling, Denisse Indhira
  15. Henríquez Jaramillo, Keomara
  16. Jaramillo Amores, Cintya Pamela
  17. Jiménez, Enma
  18. Joseph, Gersan
  19. Lima de Oliveira, Erico
  20. López Bemsche, Ale
  1. Lucana Otto, Miguel Angel Bernabe
  2. Martínez, María Bizenny Altagracia
  3. Martínez Aguilar, Luis Carlos
  4. Martins Costa, Bruna
  5. Marzuqa Giacaman, Karim Constantino
  6. Méndez Andalon, Fernanda Zarai
  7. Noriega, Analía
  8. Ochoa, Sonia Evangelina
  9. Orellana Fernández, Rioni
  10. Paul, Wesly
  11. Pomier Madriaga, Heriberto Veronico
  12. Quiroz, Jhon
  13. Ramírez Almada, Karina
  14. Reyes Guevara, Julio Alexander
  15. Reyes Lorenzo, María Sofía
  16. Rivadera Muñoz, Milagros
  17. Romero Sánchez, Gabriela Ninoska
  18. Ruiz Díaz Ayala, Paola Andrea
  19. Salas Medina, María del Carmen
  20. Sales Sena, Luciene
  1. Sanguinetti Di Paulo, Carolina
  2. Sisti, Pedro Luis
  3. Suarez, Mónica
  4. Tiago Kfuzo Nagô, Tiago Henrique da Conceição Silva Rego
  5. Tobar Vásquez, Alejandrina Amatista
  6. Valdez Bazán, Diego Abel
  7. Valle Chacaltana, Pamelhy Isabel
  8. Wagner, Cynthia
  9. Williams Manzanarez, Rebeca María
  10. Zago de Moraes, Ana Luisa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) comunican la lista de las 70 personas que fueron seleccionadas para la 8° edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos.

La selección fue realizada en base a los criterios que se mencionan en la convocatoria, luego de una exhaustiva revisión de cada una de las 2156 postulaciones recibidas, provenientes de 30 Estados de las Américas, que requirió un importante esfuerzo, atendiendo a la cantidad y calidad de las postulaciones.

Las personas seleccionadas son funcionarias y funcionarios del sector público responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas y miembros de organizaciones y movimientos sociales, académicos de los Estados miembros del MERCOSUR y de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Asimismo, entre los criterios de selección se buscó garantizar diversidad de representación geográfica, disciplinaria, de géneros, de pertenencia institucional, y se valoró en forma especial el desempeño de funciones de decisión y/o incidencia en políticas públicas. Así, de las 70 personas seleccionadas, el 60% son mujeres, el 34% varones y el 6% personas trans y no binarias; el 24% del total se autoidentificaron como personas afrodescendientes y el 21% como pertenecientes a pueblos indígenas; los países de origen de los participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Agradecemos a todas las personas que se postularon a la 8° edición del Curso Internacional. El IPPDH y la CIDH consideran que esta cantidad de postulaciones es una reafirmación del interés y compromiso vigente en la región con los derechos humanos.

El Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. Esta iniciativa se lleva a cabo desde la Escuela Internacional del IPPDH que tiene por objetivo la formación, principalmente, de actores estatales en derechos humanos y políticas públicas.

A partir de una perspectiva que reconozca los avances y los desafíos en la región, se ofrece una aproximación a las experiencias y a los retos que la implementación del enfoque de derechos humanos supone para la institucionalidad estatal. Esta instancia de capacitación combinará la formación teórica y práctica en los campos del derecho internacional de los derechos humanos, el sistema interamericano de protección de derechos humanos, las ciencias sociales, y la administración pública, con presentación de experiencias prácticas de alto impacto para la garantía de derechos y la incorporación de la perspectiva de género y étnico-racial en políticas públicas implementadas en los Estados de la región en los últimos años.

Esta edición comenzará el 9 de octubre y combinará una modalidad mixta, con formación teórica-práctica, con una primera fase virtual de 8 módulos, y una segunda fase presencial en diciembre de 2025 en la sede del IPPDH, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, Buenos Aires, Argentina.

De forma complementaria, quienes lo deseen podrán realizar el MOOC (curso online masivo y abierto, por sus siglas en inglés) sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, disponible durante la fase virtual. Asimismo, de forma opcional, aquellas personas participantes del curso que se encuentren interesadas en conocer en profundidad el mecanismo de las audiencias públicas en el sistema interamericano, podrán asistir de manera presencial o virtual a las audiencias, en el marco del 194 Período de Sesiones de la CIDH, que se desarrollará en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en noviembre de 2025.

El IPPDH es un organismo intergubernamental, creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común, con el objeto de contribuir a la democracia, y a consolidar los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas. Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), integrada por las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR. Sus ejes de trabajo son la formación y capacitación, la asistencia técnica, la investigación y gestión de la información, el diálogo y la participación, y la comunicación y cultura en derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

30 de septiembre de 2025