- English
 - Español
 
 
Oficina de   Prensa y Comunicación de la CIDH
Tel: +1 (202) 370-9001
 
[email protected]
Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de  Derechos Humanos (CIDH) saluda la firma y aprobación del nuevo "Acuerdo  final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y  duradera", entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas  Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC - EP), de 12 de  noviembre de 2016.
  
La Comisión Interamericana reconoce los esfuerzos del Estado para la renegociación  del acuerdo de paz, en atención al pluralismo efectivo necesario en una  sociedad democrática. La Comisión ve con beneplácito que, tras tomar en cuenta  las propuestas planteadas por los grupos que cuestionaron el acuerdo anterior y  llamaron a votar en contra del mismo en el plebiscito del 2 de octubre pasado,  Colombia haya llegado a un nuevo acuerdo para la terminación del conflicto con  las FARC-EP.
El 18 de noviembre, el Consejo Permanente de la Organización de Estados  Americanos (OEA) aprobó por aclamación una Resolución de respaldo al proceso de  paz y la terminación del conflicto armado en Colombia. Tras dicha sesión, el  Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunió con el Presidente de la  CIDH, Comisionado James Cavallaro, y le hizo entrega del acuerdo.  
En la reunión, el Presidente Santos y el Presidente Cavallaro dialogaron sobre  el proceso de paz, la actual precariedad del cese al fuego y la futura  implementación del acuerdo en Colombia.  El Presidente de la CIDH expresó  al Presidente Santos que la CIDH continuará monitoreando que la implementación  del acuerdo se realice dentro del respeto y garantía a los estándares  interamericanos de derechos humanos.
"La Comisión mantiene su convicción respecto a que la consolidación de la  paz es un requisito indispensable para el ejercicio y respeto de los derechos  humanos", dijo el Presidente Cavallaro. "La CIDH continúa  comprometida con la búsqueda de la paz en Colombia y dispuesta a colaborar en  este esfuerzo, y en ese marco dará seguimiento a la implementación del nuevo  acuerdo, en el marco de sus funciones".
Después de la entrega del acuerdo a la CIDH, hubo cambios al lenguaje del  texto. El Relator de la CIDH para Colombia, Comisionado José de Jesús Orozco,  destacó que "la Comisión Interamericana continuará dando seguimiento a la  situación de los derechos humanos en Colombia, a fin de que la implementación  efectiva del Acuerdo permita satisfacer los estándares internacionales de  verdad, justicia y reparación en el contexto de transición hacia la paz".
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.
No. 178/16