De acuerdo con el Informe Anual 2024, el portafolio de seguimiento está compuesto por 147 expedientes con informes de fondo publicados después de 2001. De este total, 80 casos (54%) permanecen abiertos y en proceso de seguimiento de recomendaciones; 13 casos (9%) han sido cerrados; y 54 casos (37%) se encuentran en estudio para archivo por falta de comunicación de la parte peticionaria por más de dos años. Cabe destacar que, dentro de este portafolio, 1 expediente corresponde al Comunicado de Prensa Conjunto de Perú (P-1193-CA), el cual agrupa, a su vez, 159 informes de fondo.

Informes de fondo publicados hasta el año 2025

Respecto a los niveles de cumplimiento de los casos, a continuación, se incluye una gráfica que permite observar los avances en la implementación de las recomendaciones emitidas por la Comisión en los informes de fondo publicados y que pasaron a la etapa de seguimiento. En 2024, dos nuevos casos tuvieron sus informes de fondo publicados y pasaron a la etapa de seguimiento de recomendaciones. Según el Informe Anual 2024, de los 147 casos abiertos, 12 casos (8%) fueron considerados totalmente cumplidos, 94 casos (65%) se encuentran parcialmente cumplidos y 40 casos (27%) permanecen pendientes de cumplimiento.


fichas de Casos

La principal estrategia de seguimiento impulsada por la CIDH ha consistido en la elaboración de una ficha de seguimiento por cada expediente para un total de 147 fichas (incluidas las de casos cerrados). Cada ficha describe el caso, y realiza el seguimiento de cada una de las recomendaciones que la CIDH ha formulado en cada informe de fondo, de acuerdo con la información que año a año es proporcionada por el Estado y la parte peticionaria. El listado completo de las fichas se encuentra disponible aquí.

En el marco del portafolio de casos, se ha verificado la importancia de realizar algunas estrategias reforzadas de casos a partir de criterios estratégicos, lo cual ha permitido realizar un acompañamiento mucho más cercano a los procesos de implementación de recomendaciones de casos con alcance estructural, por parte de los Estados. En este sentido, cabe resaltar la estrategia reforzada que está en proceso de implementación para los siguientes casos:

  • Comunicado de Prensa Conjunto 1193 respecto de Perú. La estrategia reforzada de seguimiento implementada en el marco de los 159 informes de fondo acumulados contemplados en los literales c y d del Comunicado de Prensa Conjunto P-1193-CA, suscrito en 2001 por la CIDH y el Estado de Perú, ha permitido dotar al proceso de un mecanismo de sistematización y diálogo periódico que centraliza los esfuerzos de cumplimiento. A diferencia de otras fichas de casos, la correspondiente a este expediente no establece niveles de cumplimiento, aunque se prevé la fijación de compromisos específicos y medibles en el futuro. La estrategia contempla reuniones periódicas (bimensuales al inicio y actualmente trimensuales), organizadas por ejes temáticos (investigación, búsqueda de personas desaparecidas, compensación, satisfacción y rehabilitación en salud y social), así como espacios bilaterales. Durante 2024 se realizaron encuentros el 21 de febrero, 17 y 20 de mayo, 15 de junio y 18 de septiembre, además de una reunión de portafolio. Asimismo, el 15 de noviembre de 2024, en el marco del 191º Período Ordinario de Sesiones, la CIDH celebró una audiencia pública solicitada por APRODEH y CEJIL para abordar los efectos de la Ley No. 32107 sobre los casos comprendidos en este Comunicado de Prensa.
  • Caso No. 12.051 - Maria da Penha, respecto de Brasil. Desde el año 2022 y en cercana coordinación con la Relatoría de Mujeres, se han realizado reuniones de seguimiento bimensuales de trabajo para promover una supervisión más dinámica de las recomendaciones emitidas en la Comisión. Se busca que el caso también permita aplicar criterios y parámetros objetivos de medición de cumplimiento respecto de recomendaciones con alcance estructural (dirigidas a la prevención y no repetición de hechos). Esta estrategia fue propuesta considerando el impacto que este caso representa para la temática estructural de violencia doméstica y contra la mujer en Brasil y a nivel regional. Durante la visita realizada por la Comisión en junio de 2024, la Comisionada Roberta Clarke, Relatora para Brasil y de Derechos de la Mujer, celebró una reunión de trabajo donde se dialogó sobre la ruta a seguir para lograr los acuerdos que permitan el total cumplimiento de las recomendaciones. A esto se suman la reunión bilateral con el Estado el 17 mayo y la reunión de portafolio del 26 de septiembre de 2024.
  • Caso 12.053 - Comunidad Maya del Distrito Toledo, respecto de Belice. En 2023 se acordó establecer una hoja de ruta para revisar y coordinar los compromisos entre ambas partes, con reuniones trimestrales para evaluar avances y retos en la implementación de las recomendaciones. En ese sentido, del 15 al 18 de octubre de 2024 la Comisión realizó una visita de seguimiento para verificar el cumplimiento del caso a través de una reunión de trabajo. Esta instancia se enmarca en las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Quinquenal de la CIDH para el Caribe (2023-2027) que pone énfasis en la región.
  • Caso No. 12.228 - Martín del Campo Dodd, respecto de México. Desde el 2021, la Comisión se comprometió con el seguimiento del caso para impulsar un acercamiento con el Estado en materia de reparación. Actualmente, el Estado se comprometió al cumplimiento de la reparación y, junto con la mediación de la CIDH y de la participación de la SSRI en reuniones bilaterales, se está en proceso de firma de un acuerdo de cumplimiento entre ambas partes para en torno a la reparación de la víctima.
  • Casos sobre informes de fondo publicados en torno a la pena de muerte, respecto de EEUU. Otra estrategia que fue implementada recientemente fue la preparación y realización de una audiencia pública para tratar el seguimiento de un conjunto de recomendaciones de distintos casos relacionados con una misma temática. La audiencia tenía el objetivo de agrupar los casos para lograr el mayor impacto posible y reunir a partes peticionarias que se han enfrentado a incumplimientos similares en la temática.

    184 Período de Sesiones
    Seguimiento a recomendaciones de 9 casos con informe de fondo publicados y 16 medidas cautelares sobre pena de muerte y corredor de la muerte en EEUU (De Oficio)

    Seguimiento a recomendaciones de 9 casos con informe de fondo publicados y 16 medidas cautelares sobre pena de muerte y corredor de la muerte en EEUU (De Oficio)

    viernes, 24 de junio de 2022

    Participantes: Office of the Federal Public Defender, Arizona and Southern District of Ohio .Facultad de Leyes de la Universidad de Loyola.American University.Facultad de Leyes de la Universidad de Cornell.Mexican Capital Legal Assistance Program.Reprieve US .Juan Carlos Vega .Estados Unidos

    Temas: Derechos de las Personas Privadas de Libertad.Medidas Cautelares.Pena de muerte