CIDH concluye visita de trabajo sobre medidas cautelares en Honduras

23 de octubre de 2025

Enlaces útiles

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

[email protected]

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita de trabajo a Honduras del 8 al 10 de octubre de 2025, con el objetivo de sostener reuniones bilaterales y sesiones de trabajo relacionadas con medidas cautelares. Asimismo, llevó a cabo una capacitación dirigida a representantes de la sociedad civil, así como a personas funcionarias de instituciones estatales. La delegación estuvo liderada por la Vicepresidenta de la CIDH y Relatora para Honduras, Comisionada Andrea Pochak, quien contó con el acompañamiento del equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva.

El 8 de octubre de 2025, la delegación se reunió con el Ministro de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, Héctor Longino Becerra Lanza, el asesor ministerial de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Roberto Ramos Bustos, y el cuerpo técnico de ambas Secretarías. Asimismo, mantuvo diálogos con autoridades implementadoras de las medidas cautelares, como la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos y de Seguridad, el Mecanismo Nacional de Protección para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia y el Ministerio Público.

La Comisionada Andrea Pochak junto con el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva sostuvieron cuatro reuniones de trabajo respecto de medidas cautelares vigentes para la protección de personas defensoras de derechos humanos y pueblos indígenas y entidades del Estado. También se reunieron con representantes de la sociedad civil para escuchar sobre los avances y desafíos en la implementación de las recomendaciones que la Comisión realizó en el informe país del año 2024.

Durante la visita, se impartió un taller de capacitación intensivo dirigido a representantes de la sociedad civil, así como a personas funcionarias del Estado, el cual estuvo enfocado en los mecanismos de protección del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su implementación.

La CIDH agradece la invitación del Gobierno de Honduras a esta visita de trabajo, con todo el apoyo logístico para desarrollar sus actividades, y valora la oportunidad de diálogo al más alto nivel, caracterizado por ser franco y constructivo. Agradece también a las organizaciones, representantes y las personas beneficiarias su disposición de acudir a las reuniones convocadas y por la información compartida, que además representa un aporte adicional para el seguimiento de las recomendaciones de la CIDH respecto de Honduras.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 215/25

12:00 PM